Que se vaya el patrón
[Leer en United Explanations] [Leer en el Salmón Contracorriente] En Argentina, 315 empresas han sido recuperadas por sus trabajadores a través de cooperativas autogestionadas. El pasado 26 de noviembre, la Cámara de […]
[Leer en United Explanations] [Leer en el Salmón Contracorriente] En Argentina, 315 empresas han sido recuperadas por sus trabajadores a través de cooperativas autogestionadas. El pasado 26 de noviembre, la Cámara de […]
[Leer en Periódico Diagona] Hay alternativas al capitalismo y respuestas organizadas para hacer frente al modelo neoliberal. Al menos eso es lo que se percibe al visitar la IV Fira […]
[Leer en Periódico Diagonal] La localidad colombiana de Pijao es el primer municipio sudamericano que se integra en la Red de Pueblos Sin Prisa o Pueblos Slow. ¿En qué consiste […]
Ella estaba reparando unas escaleras de madera a martillazos cuando llegamos a la puerta de entrada de la Reserva Natural La Rosa de los Vientos. Margarita Tirado Mejía creó este […]
[Leer en Revista Pueblos] América Latina es la región que concentra mayor biodiversidad del planeta. Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela encabezan la lista con el mayor porcentaje de diversidad […]
[Leer en catalán en La Directa] [Leer en Periódico Diagonal] El viraje a la derecha de las políticas de Humala representan un continuismo a favor de la burguesía. Los movimientos […]
[Leer en Tercera Información] La movilización juvenil lidera la reactivación de los movimientos sociales urbanos en Perú Nos encontramos en el centro de la capital de la República del Perú, […]
Ramiro Saravia se define como educador popular y es la persona que lidera La Tinkuna. Cada día se acerca a la plaza central de la ciudad de Cochabamba y dinamiza […]
El voluntariado es un valor en desuso. Existe un tipo de voluntario que busca la experiencia que intensifique su vida en el lugar más remoto del planeta al encuentro de […]
Cuando tenía 18 años Ney compró el terreno que actualmente comprende el proyecto Çarakura. Era un campo de pasto y caza. Hoy son 15 hectáreas dedicadas a la recuperación y […]
“La cooperativa no solo es de los trabajadores, también es de la gente del barrio, es una cooperativa de puertas abiertas”. La imprenta Chilavert llamada antes de la recuperación Gaglianone, […]
En 2002 algunas bandas y grupos musicales establecidos en Cuiabá y Río Branco (Brasil) se organizaron para establecer un circuito de producción musical alternativo llamado Fora do Eixo. Hoy día, […]